
PROYECTO 2023 / GRABADO ON TOUR
La enseñanza artística sin importar su enfoque (expresionista, cognitiva, disciplinares, culturalista o contemporánea) busca mejorar la calidad de vida de comunidades. En el colegio, la enseñanza artística busca crear experiencias significativas para la comunidad educativa y es descrita como un proceso activo y dinámico, donde los estudiantes participan de su propio aprendizaje, desarrollando y expandiendo procesos creativos y mentales, en concierto al desarrollo de sus habilidades, intuición y emociones, potenciando así su autonomía y exploración intelectual y emocional. El desarrollo del arte en colegios es acompañado por la experimentación, aprender haciendo (learning by doing). Como resultado los estudiantes aprenden a buscar soluciones creativas a problemas, aumentan su percepción y sensibilidad frente al mundo, incitando a la formación de ciudadanos sensibles a la realidad.
A pesar de su importancia, las múltiples expresiones de la cultura sufren los efectos de la desigualdad. Las barreras de acceso a la cultura son múltiples, y en las artes son dramáticas. En esta región, la más extensa en superficie, con menor población y con un alto grado de aislamiento e insularidad; las barreras son más altas y las brechas más profundas. Desde el acceso a la infraestructura hasta la falta de formación artística impiden que la ciudadanía se aproxime a una obra de arte y al proceso de creación.
En el afán de promover y fomentar las artes gráficas en nuestra comunidad, este proyecto entregará un kit básico de grabado a 5 instituciones de la Región de Magallanes, aportando en el proceso de democratización de experiencias artísticas. El kit estará asociado a una escuela o centro cultural, donde la comunidad educativa (y otros) tendrán acceso abierto.
El proyecto además impartirá actividades formativas, 3 Cursos de Creación, a cultores del oficio de grabado en Punta Arenas, entregando técnicas y herramientas novedosas para continuar con la exploración de expresiones artísticas relacionada al grabado.
CURSOS DE GRABADO 2023
Taller Prensa Roja

INTRODUCCIÓN AL GRABADO: LINOGRABADO / PUNTA SECA
Abril
Linograbado:
La técnica de linografía es ideal para iniciarse en la práctica del grabado. El linóleo es un medio muy agradable por su ser blando y fácil de cortar. El proceso de preparación de la matriz y su posterior impresión es relativamente simple y después de una pequeña experiencia con las herramientas puede producirse imágenes tanto monocromáticas como multicolor. No es indispensable contar con una prensa para producir la impresión, por lo que se puede seguir practicando fuera del taller.
Punta seca:
Se trata de la más simple y directa técnica de impresión en huecograbado. Esta es una interesante introducción al trabajo en metal, la técnica conste en rascar la superficie de un matriz de metal, en este caso aluminio, utilizando una punta fuerte y afilada. La punta se usa para hacer cortes en la superficie, lo que de denomina rebarba, que será levantada a ambos lados de la línea. Dibujar sobre la matriz es comparable a dibujar sobre papel, aunque se deba aplicar más fuerza para marcar el metal.
Nota: Este taller está disponible todo el año. puedes empezar a aprender grabado cuando quieras!!

MATRIZ PERDIDA / LINÓLEO
Abril
El método de matriz perdida es una técnica específica dentro de la impresión en bloque de madera que involucra el uso de una sola matriz para imprimir varios colores.
En este método, el artista comienza tallando las áreas del bloque que permanecerán en blanco, dejando las áreas que se imprimirán en el primer color. Luego, el bloque se entinta y se imprime en papel, creando la primera capa de color. A continuación, el artista talla las áreas del bloque que deben permanecer en el primer color, dejando solo las áreas que se imprimirán en el segundo color. El bloque se entinta con el segundo color y se imprime sobre la primera capa. Este proceso se repite para cada color subsiguiente hasta que la impresión está completa.
El método de reducción requiere una planificación y precisión cuidadosas, ya que cada capa debe estar perfectamente alineada con la capa anterior. Además, una vez que se talla una capa, no se puede recuperar, lo que significa que el artista debe tener confianza en sus elecciones de diseño y aplicación de tinta. Sin embargo, el resultado puede ser una impresión altamente detallada y estratificada que es única y expresiva.
%20-%20Edited.png)
GRABADO VERDE
Abril
Es una técnica de grabado que utiliza materiales y procesos respetuosos con el medio ambiente. Esta técnica se enfoca en minimizar el impacto ambiental de la producción de grabados y en promover prácticas sostenibles en la creación de obras de arte.
El grabado verde es una técnica de grabado que utiliza materiales de desecho para generar sus matrices y materiales no tóxicos en sus procesos, usando técnicas de punta seca y sobrerelieve en soportes de desecho como tetrapack, plumavit y cartones.
El grabado verde o ecológico busca reducir el impacto ambiental y promover prácticas sostenibles en la producción de grabados, lo que permite a los artistas crear obras de arte sin dañar el medio ambiente.
Descarga toda la información de los cursos.
2° ENCUENTRO
Grabado en Magallanes
El 2do Encuentro de grabadores en magallanes tubo su fin el 21 de noviembre con la exposición colectiva en dependencias del espacio comunitario “La idea”.
Después de 7 meses, 20 participantes, 5 laboratorios prácticos y un seminario impartido por David Contreras Gómez, profesor de Grabado de la Escuela Municipal de Bellas Artes de Valparaíso. El colectivo de Prensa Roja Taller. La exhibición contó de una selección de 60 obras en diferentes técnicas de grabado, resultado del trabajo de todos los participantes.
Proyecto financiado por Fondart Regional 2022.
.jpg)
TALLER PRENSA ROJA
Taller Gráfico


NUESTRA HISTORIA
“La Prensa Roja” se inicia a partir del 2009, después de la adjudicación del proyecto Fondart “Creando imágenes en grabado del Canto a Magallanes” postulado por las artistas Paulina Martínez Díaz, maestra de grabado y Griselda Bontes Poppovich, Profesora de Artes Visuales, inspiradas en la obra musical "Canto a Magallanes", del destacado autor regional Fernando Ferrer. El proyecto finalizo con 20 obras de grabado* en metal en las técnicas del aguafuerte, aguatinta y técnicas. Además, este proyecto contempló la adquisición de una prensa de pliego completo, segunda en su tipo en la ciudad. Iniciando así las actividades del taller.
El 2018 el taller organiza el 1er Encuentro de Grabadores en Punta Arenas con la participación de numerosos grabadores y artistas visuales de la ciudad, contando además con un expositor destacado en el área a nivel nacional. A raíz de la participación de este encuentro que se integra el artista visual Alex García Ruiz al colectivo.

SERVICIOS
acercando el arte a nuestra comunidad
Taller Prensa Roja es un espacio abierto a la comunidad artística que comparte el gusto por el trabajo gráfico en especial en las diferentes técnicas de grabado, con la idea de impulsar el ejercicio artístico y la creatividad, esperando que los artistas e invitados que vienen al taller encuentren un espacio de aprendizaje de forma divertida, relajada y en comunidad.
Ofrecemos clases para a adultos y adolescentes tanto en grupos como en clases privadas. Comparte con nosotros esta experiencia artística.
MEMBRESÍAS
Ven a crear con nosotros.
Las membresías son una forma de aportar a la vida del taller, haciendo pagos mensuales respecto al uso que le pretendas dar. Todas las membresías incluyen una sesión de introducción al equipo del taller. Además con cualquier membresía tendrán la oportunidad de compra de papeles de grabado según disponibilidad en el taller.
